El programa de crédito fiscal sobre la investigación y experimentación se agregó al Código de Impuestos Internos en 1981 para incentivar los gastos calificados de investigación y desarrollo y para pagos a organizaciones calificadas por investigación básica. Debido al éxito abrumador del programa a nivel federal, la mayor parte de los estados ahora también ofrecen un incentivo fiscal de investigación (p. ej., ya sea en la forma de un crédito o de una deducción). Estos incentivos fiscales combinados de investigación, federales y multiestatales, ayudan de manera exponencial a las empresas a imponer sus gastos reales para diseñar y desarrollar sus productos "de primera clase" de próxima generación, así como también sus mejoras en el proceso de fabricación.
Los incentivos fiscales a la investigación se pueden aplicar a prácticamente cualquier industria, incluidas, entre otras:
- Ciencias biológicas (p. ej., industria farmacéutica; biotecnología; dispositivos médicos; etc.);
- Ciencias alimentarias;
- Energía;
- Sustancias químicas;
- Metales y minería;
- Industria aeroespacial y defensa;
- Software y electrónica;
- Semiconductores;
- Servicios financieros (p. ej., tanto para venta, alquiler de terceros como para software con licencia y software para uso interno);
- Transporte (p. ej., aerolíneas, automotores, etc.);
- Servicios públicos.
El área de incentivos fiscales a la investigación de Prager Metis CPAs, LLC tiene verdaderos expertos en la materia con amplia experiencia en el diseño y la implementación de metodologías sostenibles para incentivos fiscales a la investigación a nivel federal y multiestatal que cumplen plenamente con la Circular 230 y todas las interpretaciones legales, administrativas y judiciales aplicables. Contáctenos hoy para obtener una consulta gratuita.
Contacto
Peter J. Scalise
MST
212.835.2211 Int. 10272
Enviar correo electrónico a Peter